Estado nutricio y hábitos alimentarios en adolescentes de 11 a 15 años de una escuela secundaria de San Luis Potosí.
Material type:



Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J.
UIA León - Información General
|
Tesis | LE1821 18 L3 (Browse shelf) | Available | Tesis. | UIALE097666 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J.
UIA León - Información General
|
Tesis | LE1821 18 L3 (Browse shelf) | ej.2 | Available | Tesis. | UIALE097667 |
Tesis (Maestra en Nutrición Clínica) Universidad Iberoamericana León 2018.
La Tesis también se encuentra en el Repositorio Institucional. 2018.
También puedes consultar el archivo pdf en el Repositorio Institucional. 2018.
Incluye bibliografía e índice.
En el estado nutricio 10 (11.5%) presentaron riesgo de bajo peso, 23 (26.43%) bajo peso, 47 (54%) normo peso, 4 (4.6%) sobrepeso y 3 (3.4%) obesidad; 16 (18.5%) presentaron obesidad abdominal. Con respecto a hábitos alimentarios: 1 (1.1%) presenta hábitos alimentarios buenos, 29 (33.3%) regulares y 57 (65.5%) malos hábitos alimentarios; 44 (50.6%) realizan actividad física baja y 16 (18.4%) alta. La tendencia de los valores de hábitos alimentarios y estado nutricio por chi cuadrada, con una p=0.168 es el predominio de hábitos alimentarios malos asociados a un mayor grado de riesgo de bajo peso (9/10); así como un mayor grado de obesidad abdominal (12/15) en alumnos con hábitos alimentarios malos (p=0.367 Fisher). La actividad física moderada se asocia en menor grado a sobrepeso y obesidad (6/27) y en mayor grado a peso normal (11/27); estos resultados fueron estadísticamente significativos (p<0.01). La obesidad abdominal mostró asociación con la presencia de peso normal y exceso de peso (p<0.01). Conclusiones. Los adolescentes presentan predominio de hábitos alimentarios de malos a regulares y estado nutricio que tiende a un mayor grado de peso bajo y riesgo de peso bajo, un porcentaje menor presenta sobrepeso y obesidad, con actividad física de baja a moderada. Los resultados comparativos sugieren que los hábitos alimentarios no están relacionados estadísticamente con el estado nutricio; sin embargo, la tendencia clínica muestra que cuando los hábitos son malos, el adolescente presenta desnutrición, sobrepeso u obesidad; mientras que los adolescentes con actividad física moderada y alta presentaron mejor estado nutricio.
Solicita el CD-ROM en el Area de Circulación.
CD-ROM (PDF)
There are no comments on this title.