Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Intervención de comunicaciones en telefonía celular y su agravio a los derechos de la víctima.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Éditeur : México : Ubijus, 2017Édition : Primera ediciónDescription : 123 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-9389-72-7
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HE9713 L57 2017
Résumé : Ante la necesidad de permanecer en contacto tanto con nuestros seres queridos, realizar nuestras actividades personales y laborales, así como capturar nuestros momentos especiales, la telefonía celular y las tabletas electrónicas han desplazado el uso de computadoras personales y computadoras portátiles. Desafortunadamente, y desde el punto de vista criminal, dichos dispositivos se han convertido en la herramienta ideal para realizar conductas delictivas. Lo anterior, bajo el cobijo de la aparente impunidad que brinda la jurisprudencia en materia de intervención de comunicaciones en telefonía celular, la cual determina de facto que todos los datos contenidos en dispositivos celulares y móviles son el resultado de una comunicación y que, por tanto, deben ser amparados por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El error de interpretación de lo que es o no es información o datos producto de una comunicación, motiva al delincuente el robo y uso de estos dispositivos para cometer delitos atroces como el feminicidio, la tortura y el abuso infantil con la certidumbre de no ser castigado por sus conductas. Esta obra pretende brindar los argumentos técnicos y legales necesarios para que la autoridad que se enfrenta con la detención de delincuentes cuya evidencia se encuentra almacenada en sus teléfonos celulares, pueda contar con los argumentos para fundar y motivar una orden de intervención. Asimismo, la obra muestra la metodología y problemática que presenta la extracción de un dispositivo móvil, la cual no puede ser realizada por cualquier persona ante la posibilidad de no contar con la experiencia, las herramientas y la metodología adecuada, y con ello, asegurar no sólo la integridad en el manejo de evidencia digital, sino la certeza legal de la no violación a los derechos humanos establecidos en la Constitución de nuestro país.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HE9713 L57 2017 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE096929
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas 121-123.

Ante la necesidad de permanecer en contacto tanto con nuestros seres queridos, realizar nuestras actividades personales y laborales, así como capturar nuestros momentos especiales, la telefonía celular y las tabletas electrónicas han desplazado el uso de computadoras personales y computadoras portátiles. Desafortunadamente, y desde el punto de vista criminal, dichos dispositivos se han convertido en la herramienta ideal para realizar conductas delictivas.
Lo anterior, bajo el cobijo de la aparente impunidad que brinda la jurisprudencia en materia de intervención de comunicaciones en telefonía celular, la cual determina de facto que todos los datos contenidos en dispositivos celulares y móviles son el resultado de una comunicación y que, por tanto, deben ser amparados por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El error de interpretación de lo que es o no es información o datos producto de una comunicación, motiva al delincuente el robo y uso de estos dispositivos para cometer delitos atroces como el feminicidio, la tortura y el abuso infantil con la certidumbre de no ser castigado por sus conductas. Esta obra pretende brindar los argumentos técnicos y legales necesarios para que la autoridad que se enfrenta con la detención de delincuentes cuya evidencia se encuentra almacenada en sus teléfonos celulares, pueda contar con los argumentos para fundar y motivar una orden de intervención. Asimismo, la obra muestra la metodología y problemática que presenta la extracción de un dispositivo móvil, la cual no puede ser realizada por cualquier persona ante la posibilidad de no contar con la experiencia, las herramientas y la metodología adecuada, y con ello, asegurar no sólo la integridad en el manejo de evidencia digital, sino la certeza legal de la no violación a los derechos humanos establecidos en la Constitución de nuestro país.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha