Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La Esperanza y el delirio : Una historia de la izquierda en América Latina.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Taurus PensamientoMéxico : Taurus : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015Édition : Primera ediciónDescription : 551 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-113-767-8
Autre titre :
  • Una historia de la izquierda en América Latina [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HX110.5 P57 2015
Résumé : La izquierda latinoamericana es muchas izquierdas. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando una incipiente clase obrera introdujo en sociedades dominadas por grandes terratenientes y comerciantes valores y conflictos inéditos. El anarquismo, que había llegado con la inmigración europea, fue su primer lenguaje político. Después vino el comunismo, con el empujón de un marxismo soviético que pronto se volvería estalinismo, convirtiendo una idea de emancipación social en una ideología dogmática. La promesa comunista reencarnó después en la guerrilla -vía que, además de contar con la inspiración del éxito cubano, ofrecía la ilusión del cambio inmediato-. Finalmente, el populismo, con su retórica nacionalista y justiciera, se tiende como un manto intemporal sobre la región. La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico de esta historia. Al llegar a la frontera del presente, su autor nos recuerda que la estación comunista está hoy clausurada; también el anarquismo y la opción guerrillera. Pervive el populismo, cuya visión maniquea parece fatalmente inscrita en el ADN de la región. Empieza a dibujarse, cada vez con mayor claridad, una quinta alternativa: la socialdemocracia, caracterizada por su pragmatismo reformador. Así, socialdemocracia y populismo se perfilan como las dos principales opciones de izquierda frente a los retos del siglo XXI. ¿Cómo mejorar la vida de las personas sin caer en delirios mesiánicos? ¿Cómo restaurar una convivencia civil en contra de una criminalidad cada vez más organizada y poderosa, instituciones frágiles y fragmentaciones sociales que se profundizan? La izquierda está obligada a demostrar que aún pude ser una fuente de esperanza y de justicia con libertad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HX110.5 P57 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE096177
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas 491-534.

La izquierda latinoamericana es muchas izquierdas. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando una incipiente clase obrera introdujo en sociedades dominadas por grandes terratenientes y comerciantes valores y conflictos inéditos. El anarquismo, que había llegado con la inmigración europea, fue su primer lenguaje político. Después vino el comunismo, con el empujón de un marxismo soviético que pronto se volvería estalinismo, convirtiendo una idea de emancipación social en una ideología dogmática. La promesa comunista reencarnó después en la guerrilla -vía que, además de contar con la inspiración del éxito cubano, ofrecía la ilusión del cambio inmediato-. Finalmente, el populismo, con su retórica nacionalista y justiciera, se tiende como un manto intemporal sobre la región. La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico de esta historia. Al llegar a la frontera del presente, su autor nos recuerda que la estación comunista está hoy clausurada; también el anarquismo y la opción guerrillera. Pervive el populismo, cuya visión maniquea parece fatalmente inscrita en el ADN de la región. Empieza a dibujarse, cada vez con mayor claridad, una quinta alternativa: la socialdemocracia, caracterizada por su pragmatismo reformador. Así, socialdemocracia y populismo se perfilan como las dos principales opciones de izquierda frente a los retos del siglo XXI. ¿Cómo mejorar la vida de las personas sin caer en delirios mesiánicos? ¿Cómo restaurar una convivencia civil en contra de una criminalidad cada vez más organizada y poderosa, instituciones frágiles y fragmentaciones sociales que se profundizan? La izquierda está obligada a demostrar que aún pude ser una fuente de esperanza y de justicia con libertad.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha