Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El Insólito caso de Máximo y Bartola : Las diferencias humanas en el imaginario del siglo XIX.

Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Éditeur : México : El Colegio de la Frontera Sur : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas : Centro de Estudios Superiores de México y Cantroamérica, 2017Édition : Primera ediciónDescription : 127 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-8429-33-2
  • 978-607-8410-76-7
Autre titre :
  • Las diferencias humanas en el imaginario del siglo XIX [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • F1434 I58 2017
Résumé : A mediados del siglo XIX viajaron por Europa como parte de un espectáculo público dos jóvenes americanos conocidos médicamente como “microcéfalos”. Más común que en la actualidad, la exhibición de enanos, siameses y gigantes en las ferias y circos despertaba la curiosidad de un público ansioso por conocer los entresijos de continentes lejanos y excitantes como África y América. Con un imaginario ávido de lo exótico, donde se creía que fieras amazonas se escondían en las selvas tropicales y que existían ciudades perdidas de oro y plata, estos microcéfalos fueron atrapados por el hambre de conocer la naturaleza y el pasado del hombre americano que sin diferencias se calificaba como azteca. En este contexto se ubica el folleto titulado Memoir of an Eventful Expedition in Central America; Resulting in the Discovery of the Idolatrous City of Iximaya, in an unexplored region: and the possession of two Remarkable Aztec Children, Descendants and Specimens of the Sacerdotal Cast (now nearly extinct) of the Ancient Aztec Founders of the Ruined Temples of that Country, Described by John L. Stevens, Esq., and other Travellers. Translated from the Spanish of Pedro Velasquez of San Salvador. Se trata del relato de una incursión al corazón de Guatemala donde existía una ciudad perdida que preservaba costumbres milenarias intocadas por la mano española, obra que se reproduce, traduce y comenta en este libro.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General F1434 I58 2017 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE096479
Total des réservations : 0

Incluye una reproducción de facsímil y traducción al español de: Velásquez, Pedro. Memorias de una expedición en Centroamérica: el descubrimiento de la ciudad idolátrica de Iximaya, en una región inexplorada, y la posesión de dos notables descendientes de niños aztecas y especímenes de la casta sacerdotal, (ahora casi extintos) de los fundadores aztecas de los templos en ruinas de ese país / descritos por John L. Stevens, Esq., y otros viajeros traducidos del español de Pedro Velásquez de San Salvador. Nueva York: Impreso por J. W. Bell, 1850.

A mediados del siglo XIX viajaron por Europa como parte de un espectáculo público dos jóvenes americanos conocidos médicamente como “microcéfalos”. Más común que en la actualidad, la exhibición de enanos, siameses y gigantes en las ferias y circos despertaba la curiosidad de un público ansioso por conocer los entresijos de continentes lejanos y excitantes como África y América. Con un imaginario ávido de lo exótico, donde se creía que fieras amazonas se escondían en las selvas tropicales y que existían ciudades perdidas de oro y plata, estos microcéfalos fueron atrapados por el hambre de conocer la naturaleza y el pasado del hombre americano que sin diferencias se calificaba como azteca. En este contexto se ubica el folleto titulado Memoir of an Eventful Expedition in Central America; Resulting in the Discovery of the Idolatrous City of Iximaya, in an unexplored region: and the possession of two Remarkable Aztec Children, Descendants and Specimens of the Sacerdotal Cast (now nearly extinct) of the Ancient Aztec Founders of the Ruined Temples of that Country, Described by John L. Stevens, Esq., and other Travellers. Translated from the Spanish of Pedro Velasquez of San Salvador. Se trata del relato de una incursión al corazón de Guatemala donde existía una ciudad perdida que preservaba costumbres milenarias intocadas por la mano española, obra que se reproduce, traduce y comenta en este libro.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha