Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

México: represión, resistencia y rebeldía : L@s zapatistas, el congreso nacional indígena, las madres y padres de Ayotzinapa, l@s normalistas, l@s jornaler@s, l@s maestr@s disidentes, las luchas por la autonomía y el territorio, otros movimientos sociales y la necesidad de una filosofía de la revolución.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Éditeur : México : Juan Pablo Editor, 2018Édition : Primera ediciónDescription : 291 páginas : fotografía en blanco y negroType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-711-468-0
Autre titre :
  • L@s zapatistas, el congreso nacional indígena, las madres y padres de Ayotzinapa, l@s normalistas, l@s jornaler@s, l@s maestr@s disidentes, las luchas por la autonomía y el territorio, otros movimientos sociales y la necesidad de una filosofía de la revolución [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HN113.5 V62 2018
Résumé : Los movimientos sociales surgidos en México en los recientes tres o cuatro años —la lucha de los padres y madres de Ayotzinapa, la huelga de l@s jornaler@s de San Quintín, la resistencia de l@s maestr@s contra la "reforma educativa", la iniciativa del CNI-EZLN de formar un Concejo Indígena de Gobierno, entre muchos otros— son la posibilidad viva de dar origen, aquí y ahora, a una sociedad nueva: sin explotación, sin despojo, sin represión, sin sexismo, sin racismo. A la vez, el que sean una posibilidad significa que dicha sociedad todavía no es real, al menos no en su plenitud. ¿Qué es lo que hace falta para ello? ¿Qué implica construir una sociedad que realmente sea nueva y no sólo una reproducción de la antigua, aunque con una nueva apariencia? El punto de partida de una visión transformadora radical son los propios movimientos: sus acciones "espontáneas" son ya, en sí mismas, formas de teoría emancipadora. A la vez, este comienzo necesita ser desarrollado hasta el punto en que se convierta en la concretización de una filosofía emancipadora al seno de los movimientos mismos, es decir, que dicha filosofía sea el motor, el impulso más íntimo de autodesarrollo de las luchas sociales. Sólo así, mediante esta unificación total de teoría y práctica, es que podremos abrir de par en par las puertas de una sociedad nueva.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HN113.5 V62 2018 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE096455
Total des réservations : 0

Los movimientos sociales surgidos en México en los recientes tres o cuatro años —la lucha de los padres y madres de Ayotzinapa, la huelga de l@s jornaler@s de San Quintín, la resistencia de l@s maestr@s contra la "reforma educativa", la iniciativa del CNI-EZLN de formar un Concejo Indígena de Gobierno, entre muchos otros— son la posibilidad viva de dar origen, aquí y ahora, a una sociedad nueva: sin explotación, sin despojo, sin represión, sin sexismo, sin racismo. A la vez, el que sean una posibilidad significa que dicha sociedad todavía no es real, al menos no en su plenitud. ¿Qué es lo que hace falta para ello? ¿Qué implica construir una sociedad que realmente sea nueva y no sólo una reproducción de la antigua, aunque con una nueva apariencia? El punto de partida de una visión transformadora radical son los propios movimientos: sus acciones "espontáneas" son ya, en sí mismas, formas de teoría emancipadora. A la vez, este comienzo necesita ser desarrollado hasta el punto en que se convierta en la concretización de una filosofía emancipadora al seno de los movimientos mismos, es decir, que dicha filosofía sea el motor, el impulso más íntimo de autodesarrollo de las luchas sociales. Sólo así, mediante esta unificación total de teoría y práctica, es que podremos abrir de par en par las puertas de una sociedad nueva.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha