Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

En azúcar de sandía.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Langue originale : Anglais Collection : Biblioteca Brautigan ; 18Éditeur : Barcelona : Blackie Books, 2011Édition : Primera ediciónDescription : 163 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9788493874537
Titres uniformes :
  • In Watermelon Sugar. Español.
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • PS3503.R38 A9818 2011
Résumé : En azúcar de sandía se publicó en 1968, año de largas melenas, chalecos floreados, sustancias estupefacientes, amor libre y una extraña fe en que la gente podía vivir en comunas. Richard Brautigan, que no era un autor ajeno a su época, describe aquí su visión de la vida en una comuna. Y a poco que le conozcamos, podemos imaginarnos que se trata de una comuna muy peculiar. Para empezar, recibe el nombre de yo MUERTE, y su origen, no muy claro, parece remontarse a una lucha mítica contra Los Tigres, que eran... bueno, no exactamente tigres, sino hombres malvados... o quizá no tan malvados. Y en esta comuna, donde casi todo se construye con azúcar de sandía, la gente sólo trabaja cuando le apetece, no existe el dinero, el sol cambia cada día de color y el olvido es uno de los bienes más preciados (de ahí que nadie quiera acercarse por la Olvidería, el almacén de las cosas olvidadas, que garantizan la felicidad), de repente surge el descontento en la figura de en HERVOR, un personaje arisco y malhumorado que, en compañía de su banda, se retira a vivir a la Olvidería, ese almacén infinito desde donde preparan algo que los habitantes de yo MUERTE nunca olvidarán (y que nos dejará a todos con la boca abierta). Y entonces la vida parece detenerse -aunque quizá ya estuviera detenida-, a la espera de ese nuevo mito fundacional. En azúcar de sandía es la novela más metafórica de Brautigan. Fiel a su estilo conciso, repetitivo y musical, a la construcción en capítulos o relatos cortos que pueden leerse de manera independiente, el autor se decanta ahora por un humor más sombrío -y la sombra la da Kafka, aunque sin olvidar nunca sus referentes americanos: Twain, O Henry, Hemingway- y nos ofrece, si así queremos leerla, una singularísima reflexión sobre nuestro tiempo, que se vuelve aún más absurdo al contemplar el mundo imaginado por Bautigan, donde las cosas son de otra manera: más sencillas, más físicas, más libres.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Numéro d'exemplaire Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General PS3503.R38 A9818 2011 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE095852
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General PS3503.R38 A9818 2011 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) ej.2 Disponible UIALE097863
Total des réservations : 0
Parcourir Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. les étagères, Localisation : Colección General (Planta Baja), Collection : General Fermer l'étagère (Fermer la navigation sur l'étagère)
PS3335.6 A72 A88818 2020 A sus cuerpos dispersos. PS3503.R167 F3418 2011 Fahrenheit 451. PS3503.R167 F3418 2011 Fahrenheit 451. PS3503.R38 A9818 2011 En azúcar de sandía. PS3503.R38 A9818 2011 En azúcar de sandía. PS 3505.O27967 B48 Beulah Land / PS 3507 O63 S2 Tha Scandalous Evening /

En azúcar de sandía se publicó en 1968, año de largas melenas, chalecos floreados, sustancias estupefacientes, amor libre y una extraña fe en que la gente podía vivir en comunas. Richard Brautigan, que no era un autor ajeno a su época, describe aquí su visión de la vida en una comuna. Y a poco que le conozcamos, podemos imaginarnos que se trata de una comuna muy peculiar. Para empezar, recibe el nombre de yo MUERTE, y su origen, no muy claro, parece remontarse a una lucha mítica contra Los Tigres, que eran... bueno, no exactamente tigres, sino hombres malvados... o quizá no tan malvados. Y en esta comuna, donde casi todo se construye con azúcar de sandía, la gente sólo trabaja cuando le apetece, no existe el dinero, el sol cambia cada día de color y el olvido es uno de los bienes más preciados (de ahí que nadie quiera acercarse por la Olvidería, el almacén de las cosas olvidadas, que garantizan la felicidad), de repente surge el descontento en la figura de en HERVOR, un personaje arisco y malhumorado que, en compañía de su banda, se retira a vivir a la Olvidería, ese almacén infinito desde donde preparan algo que los habitantes de yo MUERTE nunca olvidarán (y que nos dejará a todos con la boca abierta). Y entonces la vida parece detenerse -aunque quizá ya estuviera detenida-, a la espera de ese nuevo mito fundacional. En azúcar de sandía es la novela más metafórica de Brautigan. Fiel a su estilo conciso, repetitivo y musical, a la construcción en capítulos o relatos cortos que pueden leerse de manera independiente, el autor se decanta ahora por un humor más sombrío -y la sombra la da Kafka, aunque sin olvidar nunca sus referentes americanos: Twain, O Henry, Hemingway- y nos ofrece, si así queremos leerla, una singularísima reflexión sobre nuestro tiempo, que se vuelve aún más absurdo al contemplar el mundo imaginado por Bautigan, donde las cosas son de otra manera: más sencillas, más físicas, más libres.

Título original: In Watermelon Sugar.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha