Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El Lenguaje secreto de Hildegard Von Bingen : Vida y obra.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Langue originale : eng Collection : TezontleMéxico : Espejo de Viento : Fondo de Cultura Económica : Universidad Nacional Autónoma de México, 2003Édition : Primera ediciónDescription : 223 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 970-32-0480-5
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • BX4700.H5 M3718 2003
Résumé : Hildegard von Bingen (1098-1179) aparece en el Acta Sanctorum bajo el título de santa patrona de los lingüistas y de las novicias; mística objeto de culto, abadesa benedictina fundadora de los monasterios de Rupertsberg y Eibingen.Viajera, predicadora y corresponsal epistolar de los personajes más eminentes de su época como san Bernard de Clairvaux, fundador de la orden cisterciense; el emperador Federico I Barbarroja; Odo de Soissans, rector de la Universidad de París, y el papa Eugenio III, entre otros. Autora de dos tratados científicos basados en la medicina de Hipócrates y Galeno, compositora musical de setenta y siete sinfonías, es recordada precisamente por su música y por el don de sus visiones, de las que dejó constancia por su propia pluma. Junto con otros místicos, como su contemporánea Isabel von Schönau, Hildegard von Bingen es considerada predecesora y creadora del ambiente religioso que propiciaría la más alta expresión de la mística alemana en la figura del maestro Eckhart (1260-1327). En una altura de la Edad Media en que aún no se distinguía con nitidez la expresión escolástica teológicaa de la filosófica, Hildegard desarrolló desde el ámbito claustral y, más que contemplativo, visionario, un talento discursivo que alimentó con la llama de la experiencia interior, y que la sensibilizó para adelantar en el conocimiento a su comunidad religiosa y, más allá de su tiempo, al mundo del ser trascendente. Su obra más célebre, Scivias, que por su estilo hierático ha sido comparada con Ezequiel y el Juan del Apocalipsis, representa uno de los testimonios místicos más elevados de todas las épocas y lugares, una portentosa síntesis de virtudes y sabiduría que al tiempo que dibuja el perfil intelectual y sublime de la abadesa, tiende un puente hacia los significados de la modernidad, tal y como lo muestra esta edición que presenta las versiones al español de sus obras más prominentes, además de un cuadro de su vida acompañado de apuntes y comentarios oportunos y esclarecedores.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Notes Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General BX4700.H5 M3718 2003 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible Donado por la Doctora Oweena Fogarty. UIALE095542
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas 221-222.

Hildegard von Bingen (1098-1179) aparece en el Acta Sanctorum bajo el título de santa patrona de los lingüistas y de las novicias; mística objeto de culto, abadesa benedictina fundadora de los monasterios de Rupertsberg y Eibingen.Viajera, predicadora y corresponsal epistolar de los personajes más eminentes de su época como san Bernard de Clairvaux, fundador de la orden cisterciense; el emperador Federico I Barbarroja; Odo de Soissans, rector de la Universidad de París, y el papa Eugenio III, entre otros.
Autora de dos tratados científicos basados en la medicina de Hipócrates y Galeno, compositora musical de setenta y siete sinfonías, es recordada precisamente por su música y por el don de sus visiones, de las que dejó constancia por su propia pluma. Junto con otros místicos, como su contemporánea Isabel von Schönau, Hildegard von Bingen es considerada predecesora y creadora del ambiente religioso que propiciaría la más alta expresión de la mística alemana en la figura del maestro Eckhart (1260-1327). En una altura de la Edad Media en que aún no se distinguía con nitidez la expresión escolástica teológicaa de la filosófica, Hildegard desarrolló desde el ámbito claustral y, más que contemplativo, visionario, un talento discursivo que alimentó con la llama de la experiencia interior, y que la sensibilizó para adelantar en el conocimiento a su comunidad religiosa y, más allá de su tiempo, al mundo del ser trascendente. Su obra más célebre, Scivias, que por su estilo hierático ha sido comparada con Ezequiel y el Juan del Apocalipsis, representa uno de los testimonios místicos más elevados de todas las épocas y lugares, una portentosa síntesis de virtudes y sabiduría que al tiempo que dibuja el perfil intelectual y sublime de la abadesa, tiende un puente hacia los significados de la modernidad, tal y como lo muestra esta edición que presenta las versiones al español de sus obras más prominentes, además de un cuadro de su vida acompañado de apuntes y comentarios oportunos y esclarecedores.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha