Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Manuel Rogríguez Lozano.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Arte ; 20México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1971Édition : Primera ediciónDescription : 49 páginas, [84] páginas de láminas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • ND259.R6 M35 1971
Résumé : No se sabe con exactitud el año en que Manuel Rodríguez Lozano nació, de lo que sí se tiene registro es que fue un 4 de diciembre aproximadamente entre 1895 y 1897 en la capital mexicana. Estudió en el Colegio Militar, pero en su juventud decidió viajar a Europa para familiarizarse con el movimiento pictórico que tanto causó furor durante la vanguardia artística de la segunda década del siglo XX. Regresando a México, fraguó su obra en torno al tema de la vida y la cultura mexicana, pero no a través del muralismo como era costumbre en esta época, sino con dibujos y pinturas de grandes dimensiones que retrataron otra visión de la cotidianeidad del país. Al igual que varios de sus contemporáneos, Manuel Rodríguez Lozano plasmó en sus cuadros características propias de la cultura popular. Pero lo que destacó de su obra fue la técnica moderna que empleó, los colores sobrios que utilizó y las miradas perdidas que pintó en sus retratos. La mayor parte de sus piezas fueron de óleo, y han pasado por recintos como el Museo de Arte Moderno, el Palacio de Bellas Artes e el Museo Nacional. El estilo de Manuel Rodríguez Lozano es inconfundible, solemos encontrar colores blancos y azules que develan tintes melancólicos. Y si bien las historias y paisajes que dibujó sí hablan de la riqueza del país, asimismo denuncian emociones oscuras que apelan al cansancio y la aflicción que también define el semblante mexicano.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Notes Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General ND259.R6 M35 1971 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible Donado por la Doctora Oweena Fogarty. UIALE095573
Total des réservations : 0
Parcourir Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. les étagères, Localisation : Colección General (Planta Baja), Collection : General Fermer l'étagère (Fermer la navigation sur l'étagère)
ND259.R3 P37 2017 Para participar en lo justo : ND259.R49 J48 1978 Jesús Reyes Ferreira : pintor mexicano y universal. ND 259 R5 W558 Diego Rivera : ND259.R6 M35 1971 Manuel Rogríguez Lozano. ND259.S56 A53 1979 Cómo se pinta un mural. ND303 M37 2003 O Reino da confusao. ND303 P55 1974 Pintores cubanos.

No se sabe con exactitud el año en que Manuel Rodríguez Lozano nació, de lo que sí se tiene registro es que fue un 4 de diciembre aproximadamente entre 1895 y 1897 en la capital mexicana. Estudió en el Colegio Militar, pero en su juventud decidió viajar a Europa para familiarizarse con el movimiento pictórico que tanto causó furor durante la vanguardia artística de la segunda década del siglo XX. Regresando a México, fraguó su obra en torno al tema de la vida y la cultura mexicana, pero no a través del muralismo como era costumbre en esta época, sino con dibujos y pinturas de grandes dimensiones que retrataron otra visión de la cotidianeidad del país. Al igual que varios de sus contemporáneos, Manuel Rodríguez Lozano plasmó en sus cuadros características propias de la cultura popular. Pero lo que destacó de su obra fue la técnica moderna que empleó, los colores sobrios que utilizó y las miradas perdidas que pintó en sus retratos. La mayor parte de sus piezas fueron de óleo, y han pasado por recintos como el Museo de Arte Moderno, el Palacio de Bellas Artes e el Museo Nacional. El estilo de Manuel Rodríguez Lozano es inconfundible, solemos encontrar colores blancos y azules que develan tintes melancólicos. Y si bien las historias y paisajes que dibujó sí hablan de la riqueza del país, asimismo denuncian emociones oscuras que apelan al cansancio y la aflicción que también define el semblante mexicano.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha