Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Cartografía del desencuentro.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : BibliotecaMéxico : Universidad Veracruzana : Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2017Édition : Primera ediciónDescription : 223 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-502-584-1
  • 978-607-417-462-5
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • PQ7298.412.U39 C37 2017
Résumé : Algo inquietante acompaña el texto que el lector tiene en sus manos, algo que tiene que ver con una escritura que viaja entre la fruición del lenguaje, la erudición libresca, el ensayo literario, la teoría y la crítica institucional; algo, o tal vez tendría que decir alguien que, a fuerza de tensar el idioma, logra poner en vilo las ideas y el conocimiento. Si, en principio, los once ensayos que componen CARTOGRAFÍA DEL DESENCUENTRO no buscan una unidad temática y menos aún argumental, se despliega -quizá a pesar de la intención declarada de su autor- un síntoma (acaso un Sinthome) donde la letra busca amarrar al sujeto a un decir, a veces balbuceante, otras exuberante y muchas más fascinante. Estos ensayos se desdoblan en la búsqueda de un cierto sujeto que cada vez y siempre dibuja una cartografía donde el deseo y la memoria viajan en complicidad hacia una tierra que se quiere ausente, donde pesa demasiado la lengua, que no es la materna, pero que es la del pueblo, tal vez la de la aldea o, quizá, la de un viejo caserío de infancia. En estos ensayos se traman ciertas poéticas y políticas de la enunciación que se quiebran en la búsqueda de lo sagrado -esa que tiene que ver con las potencias de lo indeterminado- y que se vuelven demasiado cercanas a la mística y a la revolución.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General PQ7298.412.U39 C37 2017 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE095304
Total des réservations : 0
Parcourir Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. les étagères, Localisation : Colección General (Planta Baja), Collection : General Fermer l'étagère (Fermer la navigation sur l'étagère)
PQ7298.412 E753 T63 2019 Todo está en la línea : conversaciones con Raúl Renán. PQ7298.412.L85 M65 2019 El monstruo pentápodo. PQ7298.412 O65 2019 Toda la soledad del centro de la tierra. PQ7298.412.U39 C37 2017 Cartografía del desencuentro. PQ7298.413.A468 P37 2018 El Paria mexicano. PQ7298.413 A55 2016 ¿Quién es Paola Vargas?. PQ7298.413.A83 E82 2019 La esclava de Juana Inés

Bibliografía y hemerografía: páginas 199-223.

Algo inquietante acompaña el texto que el lector tiene en sus manos, algo que tiene que ver con una escritura que viaja entre la fruición del lenguaje, la erudición libresca, el ensayo literario, la teoría y la crítica institucional; algo, o tal vez tendría que decir alguien que, a fuerza de tensar el idioma, logra poner en vilo las ideas y el conocimiento. Si, en principio, los once ensayos que componen CARTOGRAFÍA DEL DESENCUENTRO no buscan una unidad temática y menos aún argumental, se despliega -quizá a pesar de la intención declarada de su autor- un síntoma (acaso un Sinthome) donde la letra busca amarrar al sujeto a un decir, a veces balbuceante, otras exuberante y muchas más fascinante. Estos ensayos se desdoblan en la búsqueda de un cierto sujeto que cada vez y siempre dibuja una cartografía donde el deseo y la memoria viajan en complicidad hacia una tierra que se quiere ausente, donde pesa demasiado la lengua, que no es la materna, pero que es la del pueblo, tal vez la de la aldea o, quizá, la de un viejo caserío de infancia. En estos ensayos se traman ciertas poéticas y políticas de la enunciación que se quiebran en la búsqueda de lo sagrado -esa que tiene que ver con las potencias de lo indeterminado- y que se vuelven demasiado cercanas a la mística y a la revolución.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha