Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Simulación de modelos financieros.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Langue originale : Buenos Aires : Alfaomega, 2015Édition : Primera ediciónDescription : 512 páginas : tablas, gráficasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-987-1609-68-0
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HG4011 M32 2015
Résumé : ¿Cuál es la rentabilidad esperada de un proyecto de inversión? ¿Cuál debería ser la política óptima de mantenimiento de una máquina? ¿Cuál es el tiempo esperado de un proceso de producción? ¿Cómo determinar la forma óptima de invertir en el mercado de capitales? ¿Cuál es la política óptima de inventarios a mantener? ¿Cuál es el riesgo de pérdida que enfrenta un portafolio de inversión? ¿Cómo deben asignarse las tareas de un determinado proceso? ¿Cómo pronosticar las ventas futuras de una empresa? ¿Cuánto tiempo se debe esperar al realizar una cola? ¿Cuánto vale una compañía? ¿Cómo incluir el riesgo de default en la valuación de un bono? ¿Cuál será el precio de una acción en el futuro? ¿Cuál es el mix óptimo de producción? ¿Cómo valorar una opción financiera? Preguntas como las anteriores surgen a diario entre gerentes de administración, finanzas, comercialización y producción, analistas financieros y consultores de empresas. Esta obra intenta dar respuesta a estos y muchos otros interrogantes, recurriendo a una de las herramientas cada vez más difundidas para resolver problemas sujetos a riesgo e incertidumbre: la simulación de “Montecarlo”. De la mano del autor y creador, se introduce la herramienta SimulAr, software de libre distribución con gran aceptación mundial utilizado para tal fin y el cual trabaja como complemento Microsoft Excel. La totalidad del trabajo analítico, modelos y ejemplos presentados a través de la obra se efectúa utilizando una metodología del tipo “paso a paso”, presentando y explicando mediante planillas de cálculo cada concepto vertido y partiendo de la base que el lector promedio no posee conocimientos avanzados previos de estadística o matemática.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HG4011 M32 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE093499
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas 507-512.

¿Cuál es la rentabilidad esperada de un proyecto de inversión? ¿Cuál debería ser la política óptima de mantenimiento de una máquina? ¿Cuál es el tiempo esperado de un proceso de producción? ¿Cómo determinar la forma óptima de invertir en el mercado de capitales? ¿Cuál es la política óptima de inventarios a mantener? ¿Cuál es el riesgo de pérdida que enfrenta un portafolio de inversión? ¿Cómo deben asignarse las tareas de un determinado proceso? ¿Cómo pronosticar las ventas futuras de una empresa? ¿Cuánto tiempo se debe esperar al realizar una cola? ¿Cuánto vale una compañía? ¿Cómo incluir el riesgo de default en la valuación de un bono? ¿Cuál será el precio de una acción en el futuro? ¿Cuál es el mix óptimo de producción? ¿Cómo valorar una opción financiera? Preguntas como las anteriores surgen a diario entre gerentes de administración, finanzas, comercialización y producción, analistas financieros y consultores de empresas. Esta obra intenta dar respuesta a estos y muchos otros interrogantes, recurriendo a una de las herramientas cada vez más difundidas para resolver problemas sujetos a riesgo e incertidumbre: la simulación de “Montecarlo”. De la mano del autor y creador, se introduce la herramienta SimulAr, software de libre distribución con gran aceptación mundial utilizado para tal fin y el cual trabaja como complemento Microsoft Excel. La totalidad del trabajo analítico, modelos y ejemplos presentados a través de la obra se efectúa utilizando una metodología del tipo “paso a paso”, presentando y explicando mediante planillas de cálculo cada concepto vertido y partiendo de la base que el lector promedio no posee conocimientos avanzados previos de estadística o matemática.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha