Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Instalaciones solares fotovoltaicas.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Electricidad y electrónicaMéxico : Alfaomega, 2017Édition : Primera ediciónDescription : 196 páginas : gráficas, ilustraciones, tablasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-622-055-9
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • TK1087 C38 2017
Résumé : La energía solar evita las emisiones de gases de efecto invernadero y, junto con las otras energías renovables, disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles, que provienen mayoritariamente de otros países y pueden llegar a agotarse. La fotovoltaica posee unas características que la hacen tener grandes expectativas:-Instalaciones fiables, no producen ruido y son fáciles de instalar. -Poco mantenimiento, no tiene partes móviles que suelen crear más averías. -Se pueden montar en zonas donde las líneas eléctricas tienen difícil acceso. -El precio de los materiales cada vez es menor.Las primeras instalaciones eran de tipo autónomo para zonas rurales, aplicaciones de señalización, alumbrado, etc. A partir del año 2000 empezó el crecimiento de instalaciones solares conectadas a la red eléctrica, ya que se facilitó el conexionado con la compañía distribuidora y se establecieron primas económicas para los productores de energía solar. Actualmente, ha surgido una nueva normativa sobre balance neto o autoconsumo en la que se permite a los clientes producirse su propia electricidad y estar interconectados con la red para verter los excesos y consumir el sistema cuando su demanda lo precise. Se espera que sea un avance más para la fotovoltaica.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General TK1087 C38 2017 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE093384
Total des réservations : 0

La energía solar evita las emisiones de gases de efecto invernadero y, junto con las otras energías renovables, disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles, que provienen mayoritariamente de otros países y pueden llegar a agotarse. La fotovoltaica posee unas características que la hacen tener grandes expectativas:-Instalaciones fiables, no producen ruido y son fáciles de instalar. -Poco mantenimiento, no tiene partes móviles que suelen crear más averías. -Se pueden montar en zonas donde las líneas eléctricas tienen difícil acceso. -El precio de los materiales cada vez es menor.Las primeras instalaciones eran de tipo autónomo para zonas rurales, aplicaciones de señalización, alumbrado, etc. A partir del año 2000 empezó el crecimiento de instalaciones solares conectadas a la red eléctrica, ya que se facilitó el conexionado con la compañía distribuidora y se establecieron primas económicas para los productores de energía solar. Actualmente, ha surgido una nueva normativa sobre balance neto o autoconsumo en la que se permite a los clientes producirse su propia electricidad y estar interconectados con la red para verter los excesos y consumir el sistema cuando su demanda lo precise. Se espera que sea un avance más para la fotovoltaica.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha