Piaget y el niño.
Material type:



Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J.
UIA León - Información General
|
General | BF723.C5 M3818 2000 (Browse shelf) | Available | UIALE093625 |
El niño hace preguntas. La psicología invierte los papeles y, a su vez, hace preguntas al niño. Eso es lo que hizo Piaget, paciente y largamente, durante casi medio siglo. ¿Qué se desprende de esos "interrogatorios"? Una imagen del niño que tiene, al menos, el mérito de satisfacer a los adultos: el niño y su inteligencia son una y la misma cosa. Esa inteligencia progresa pasando obligatoriamente por tres grandes estadios. En un principio es sensoriomotriz, luego concreta y, hacia los once años, se convierte en lógica. ¿Pero qué diferencia hay entre estos estadios de la inteligencia y los grados del test de Binet? ¿Piaget inventó un sistema original o se inspiró en las ideas de otros psicólogos, borrando sus contradicciones esenciales? Este libro propone una lectura de un texto de 1928. En esa época, el sistema de Piaget todavía era discutido por filósofos y psicólogos como Wallon. ¿Qué motivo hay para que ese debate se haya agotado en nuestros días?
Título original: Piaget et l’enfant.
There are no comments on this title.