Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Periodismo urgente : Manual de investigación 3.0.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol México : Ariel : Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, 2017Édition : Primera ediciónDescription : 286 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-747-463-0
Autre titre :
  • Manual de investigación 3.0 [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • PN4784.R38 R37 2017
Résumé : El hombre mira un número dibujado sobre el suelo y dice en voz alta: "seis." Enfrente, otro observa el mismo trazo y sin embargo grita "nueve." Ambos se hallan alterados porque cada uno está convencido de que tiene la verdad. En la parte baja de la imagen aparece un reproche: "Solo porque tú estás en lo correcto, no significa que yo esté equivocado. Cabe que no hayas visto la vida desde mi punto de vista". Hay una trampa en esto: aproximarse a la verdad no suele ser un asunto relacionado con los buenos modales. O bien la tierra es plana, o es redonda. Aceptar como ciertas dos verdades antagónicas -por un supuesto arreglo basado en la mutua cortesía- termina significando una falta peor de respeto hacia el otro, que considerar las razones de cada quién en función de lo que verdaderamente pesan. Después de escuchar una composición de Beethoven un hombre dice en voz alta: "¡maravillosa la Sexta Sinfonía!". Junto a él otro asistente al concierto refuta con vehemencia: "perdone, pero lo que venimos de escuchar es la Novena." Los dos se obcecan al punto de olvidar las preguntas fundamentales: ¿Se trató de una pieza introspectiva, sutil y reflexiva, o de una música heroica y libertaria? Si fue lo primero, entonces era la Sexta Sinfonía, La Pastoral. De lo contrario fue la Novena que, desde 1972, es el himno del continente europeo. Una enfermedad compleja de nuestra época es el relativismo que quiere considerar como equivalentes, piezas de información que no lo son. Es la epidemia de posverdad que tiene como constante el menosprecio por la evidencia, los hechos y los elementos objetivos del contexto.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Notes Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General PN4784.R38 R37 2017 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible BB P SUJ 2020 UIALE093378
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas 275-286.

El hombre mira un número dibujado sobre el suelo y dice en voz alta: "seis." Enfrente, otro observa el mismo trazo y sin embargo grita "nueve." Ambos se hallan alterados porque cada uno está convencido de que tiene la verdad. En la parte baja de la imagen aparece un reproche: "Solo porque tú estás en lo correcto, no significa que yo esté equivocado. Cabe que no hayas visto la vida desde mi punto de vista". Hay una trampa en esto: aproximarse a la verdad no suele ser un asunto relacionado con los buenos modales. O bien la tierra es plana, o es redonda. Aceptar como ciertas dos verdades antagónicas -por un supuesto arreglo basado en la mutua cortesía- termina significando una falta peor de respeto hacia el otro, que considerar las razones de cada quién en función de lo que verdaderamente pesan. Después de escuchar una composición de Beethoven un hombre dice en voz alta: "¡maravillosa la Sexta Sinfonía!". Junto a él otro asistente al concierto refuta con vehemencia: "perdone, pero lo que venimos de escuchar es la Novena." Los dos se obcecan al punto de olvidar las preguntas fundamentales: ¿Se trató de una pieza introspectiva, sutil y reflexiva, o de una música heroica y libertaria? Si fue lo primero, entonces era la Sexta Sinfonía, La Pastoral. De lo contrario fue la Novena que, desde 1972, es el himno del continente europeo. Una enfermedad compleja de nuestra época es el relativismo que quiere considerar como equivalentes, piezas de información que no lo son. Es la epidemia de posverdad que tiene como constante el menosprecio por la evidencia, los hechos y los elementos objetivos del contexto.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha