Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La FIMPES y la mejora de la calidad en instituciones privadas : Cambio, prestigio y legitimidad, tres estudios de caso 1994-2004.

Par : Type de matériel : TexteTexteCollection : Biblioteca de la educación superiorDétails de publication : México : Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2014.Édition : Primera ediciónDescription : 314 páginas : táblasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786074510911
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • LC177.M6 B84 2014
Résumé : La expansión de la educación superior en México trajo consigo grandes transformaciones en el Sistema Nacional de Educación Superior, como la diversificación institucional derivada en una recomposición interna y en un alto grado de complejidad traducida en la coexistencia de instituciones de carácter público y privado altamente diferenciadas. A finales de los años noventa la evaluación se constituyé como el eje de la política educativa para mejorar la calidad del nivel superior, si bien el sector privado cayó en el olvido. La iniciativa por impulsar su mejora se originá en el seno de su principal agrupación: la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), al desarrollar e implementar su proceso de Acreditación Institucional a partir de 1992. Este proceso debía contribuir a la mejora de la calidad y a la diferenciación en un mercado de instituciones que crecía aceleradamente. Empero, ¿hasta dónde se ha cumplido este objetivo? Este libro aborda los logros y límites de la acreditación institucional implementada por la FIMPES como mecanismo para mejorar la calidad de las instituciones privadas de educación superior; un estudio de tres casos emblemático s del sector: el ITESM, la UIA y la UVM, es la base para discutir y analizar la forma de implementar la acreditación y sus efectos en la mejora de calidad de las instituciones. Se recupera así la voz de actores relevantes en el campo de la educación superior privada, especialmente de los dirigentes de estas organizaciones educativas, contribuyendo de esta manera al reconocimiento de un sector privado poco estudiado en el campo de la investigación educativa en México. Se propone revalorar la evaluación y la acreditación como procesos institucionalizados -diseñados para promover la mejora de la calidad-, cuestionando la orientación de las políticas educativas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General LC177.M6 B84 2014 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE092923
Total des réservations : 0

La expansión de la educación superior en México trajo consigo grandes transformaciones en el Sistema Nacional de Educación Superior, como la diversificación institucional derivada en una recomposición interna y en un alto grado de complejidad traducida en la coexistencia de instituciones de carácter público y privado altamente diferenciadas. A finales de los años noventa la evaluación se constituyé como el eje de la política educativa para mejorar la calidad del nivel superior, si bien el sector privado cayó en el olvido. La iniciativa por impulsar su mejora se originá en el seno de su principal agrupación: la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), al desarrollar e implementar su proceso de Acreditación Institucional a partir de 1992. Este proceso debía contribuir a la mejora de la calidad y a la diferenciación en un mercado de instituciones que crecía aceleradamente. Empero, ¿hasta dónde se ha cumplido este objetivo? Este libro aborda los logros y límites de la acreditación institucional implementada por la FIMPES como mecanismo para mejorar la calidad de las instituciones privadas de educación superior; un estudio de tres casos emblemático s del sector: el ITESM, la UIA y la UVM, es la base para discutir y analizar la forma de implementar la acreditación y sus efectos en la mejora de calidad de las instituciones. Se recupera así la voz de actores relevantes en el campo de la educación superior privada, especialmente de los dirigentes de estas organizaciones educativas, contribuyendo de esta manera al reconocimiento de un sector privado poco estudiado en el campo de la investigación educativa en México. Se propone revalorar la evaluación y la acreditación como procesos institucionalizados -diseñados para promover la mejora de la calidad-, cuestionando la orientación de las políticas educativas.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha