Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Historia de la Yihad : catorce siglos de sangre en el nombre de Alá.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : Madrid : La Esfera de los Libros, 2015.Édition : Primera ediciónDescription : 380 páginas : mapasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9788490603642
Autre titre :
  • Catorce siglos de sangre en el nombre de Alá [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • BP182 E86 2015
Résumé :
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General BP182 E86 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE092870
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas 379-380.

Salid a combatir sea cual fuere vuestra condición. Contribuid por la causa de Allah con vuestros bienes y luchad» (sura 9:41) Yihad es una palabra árabe que significa simplemente lucha, pero se suele interpretar por Guerra Santa. Por desgracia, hoy, está en boca de todo el mundo en esta sangrienta acepción. Hace catorce siglos el islam nacía bañado en sangre y a día de hoy no parece que esto haya cambiado mucho. Si bien no todos los musulmanes son islamistas —aquellos que quieren adaptar la vida política a los preceptos del Corán—, ni todos los islamistas son yihadistas —los que quieren imponerlo por la fuerza y el terror—, sí es un hecho que estos últimos se han convertido, a ojos de muchos musulmanes, en la vanguardia de la religión. Desde Mahoma al actual Estado Islámico pasando por la conquista de la Hispania visigoda, las cruzadas, el imperio otomano o la guerra fría…, José Javier Esparza —uno de los mejores divulgadores históricos de nuestro país— profundiza en las raíces de la lucha contra el infiel y nos muestra que la interpretación bélica de la yihad es una constante en el mundo musulmán. Su conclusión es que la respuesta contra el fanatismo no puede venir de fuera, sino de dentro del propio islam ya que es este mismo el que ha generado una visión de la religión donde el recurso a la violencia halla legitimidad santa. Es necesario conocer la historia de la Yihad para poder comprender lo que está ocurriendo en la actualidad.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha