Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Examinar la evaluación de la docencia : Un ejercicio imprescindible de investigación institucional.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Biblioteca de la educación superiorDétails de publication : México : Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2015.Édition : Primera ediciónDescription : 192 páginas : tablasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786074511062
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • LB1778.4.M6 E93 2015
Résumé : La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) introdujo en 2002 un proceso mediante el cual los estudiantes evalúan a sus profesores. Este tipo de evaluación ya era práctica común en varias universidades, y en la BUAP tampoco causó revuelos. A lo largo de los años, sin embargo, varias preguntas surgieron. Una primera concierne a la evaluación en sí. Aquí, un factor clave es que la universidad recopilaba y procesaba los datos, hacía entrega a profesores y administradores, sin que nadie revisara críticamente los resultados. No quedaba claro si el desempeño docente mejoraba con el tiempo. Fueron incluso los estudiantes quienes señalaron que su opinión no engendraba ninguna consecuencia. Una segunda pregunta surgió cuando se empezaron a comparar los resultados de esta evaluación con los de otros programas como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el Programa de Mejora del Profesorado (PROMEP) y el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED). Las comparaciones revelaron que aquellos académicos de tiempo completo, que cumplían con todas las distinciones, no necesariamente resultaban mejor evaluados que profesores de tiempo parcial. La tercera pregunta se impuso cuando la BUAP decidió adoptar un nuevo modelo académico, denominado Modelo Universitario Minerva (MUM). El MUM esboza importantes cuestionamientos e innovaciones acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero, si el modelo cambió, ¿se podría evaluar la docencia con el mismo instrumento? Para contestar dichas preguntas, se instauró una comisión institucional que presenta sus hallazgos en este libro.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General LB1778.4.M6 E93 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE092954
Total des réservations : 0

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) introdujo en 2002 un proceso mediante el cual los estudiantes evalúan a sus profesores. Este tipo de evaluación ya era práctica común en varias universidades, y en la BUAP tampoco causó revuelos. A lo largo de los años, sin embargo, varias preguntas surgieron. Una primera concierne a la evaluación en sí. Aquí, un factor clave es que la universidad recopilaba y procesaba los datos, hacía entrega a profesores y administradores, sin que nadie revisara críticamente los resultados. No quedaba claro si el desempeño docente mejoraba con el tiempo. Fueron incluso los estudiantes quienes señalaron que su opinión no engendraba ninguna consecuencia. Una segunda pregunta surgió cuando se empezaron a comparar los resultados de esta evaluación con los de otros programas como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el Programa de Mejora del Profesorado (PROMEP) y el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED). Las comparaciones revelaron que aquellos académicos de tiempo completo, que cumplían con todas las distinciones, no necesariamente resultaban mejor evaluados que profesores de tiempo parcial. La tercera pregunta se impuso cuando la BUAP decidió adoptar un nuevo modelo académico, denominado Modelo Universitario Minerva (MUM). El MUM esboza importantes cuestionamientos e innovaciones acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero, si el modelo cambió, ¿se podría evaluar la docencia con el mismo instrumento? Para contestar dichas preguntas, se instauró una comisión institucional que presenta sus hallazgos en este libro.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha