Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Centro Histórico : 10 años de revitalización.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Fundación Centro Histórico de la Ciudad de México, 2011.Édition : Primera ediciónDescription : 224 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786079507572
Autre titre :
  • Centro Histírico Diez años de revitalización [Titre parallèle]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HT178.M62 C45 2011
Résumé : El libro inicia con la reflexión y comentarios sobre la gran transformación que durante los últimos diez años ha tenido este “epicentro de la vida pública mexicana”, a cargo de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como del Cardenal Norberto Rivera, Guillermo Tovar y de Teresa, Jacobo Zabludovsky y Carlos Slim Helú. Asimismo, esta obra integra los discursos emitidos el memorable 14 de agosto de 2001, en el Palacio Nacional, en el evento de instalación del Consejo Consultivo para el Rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México, pronunciados por don José E. Iturriaga, Carlos Monsiváis, el Ing. Carlos Slim, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal y finalmente, el Lic. Vicente Fox Quesada como Presidente de la República. De esta manera, en este libro se reseña: “dieron inicio los trabajos para dar nueva vida al Centro Histórico al propiciar numerosas actividades, inversiones públicas y privadas, proyectos culturales, nuevas fuentes de trabajo, programas de mejoramiento de la educación y la salud, la instalación de negocios que fueron novedad en el Centro Histórico, la llegada de nuevos habitantes y el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes ya lo habitaban; interés por la preservación, la reorganización de las vialidades y la promoción de formas de transporte no contaminantes, entre muchas cosas que le proporcionaron al Centro Histórico un nuevo rostro en un ambiente de seguridad y con servicios públicos de calidad. Se renovaron sus calles, infraestructura y equipamiento urbano para invitar y atraer a más personas a trabajar, a estudiar, a divertirse, y a convivir y encontrarse en el Centro Histórico. Con esta orientación, fueron numerosas las acciones de los gobiernos Federal y de la Ciudad de México, de instituciones educativas como la UNAM.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HT178.M62 C45 2010 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE091715
Total des réservations : 0

El libro inicia con la reflexión y comentarios sobre la gran transformación que durante los últimos diez años ha tenido este “epicentro de la vida pública mexicana”, a cargo de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como del Cardenal Norberto Rivera, Guillermo Tovar y de Teresa, Jacobo Zabludovsky y Carlos Slim Helú. Asimismo, esta obra integra los discursos emitidos el memorable 14 de agosto de 2001, en el Palacio Nacional, en el evento de instalación del Consejo Consultivo para el Rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México, pronunciados por don José E. Iturriaga, Carlos Monsiváis, el Ing. Carlos Slim, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal y finalmente, el Lic. Vicente Fox Quesada como Presidente de la República. De esta manera, en este libro se reseña: “dieron inicio los trabajos para dar nueva vida al Centro Histórico al propiciar numerosas actividades, inversiones públicas y privadas, proyectos culturales, nuevas fuentes de trabajo, programas de mejoramiento de la educación y la salud, la instalación de negocios que fueron novedad en el Centro Histórico, la llegada de nuevos habitantes y el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes ya lo habitaban; interés por la preservación, la reorganización de las vialidades y la promoción de formas de transporte no contaminantes, entre muchas cosas que le proporcionaron al Centro Histórico un nuevo rostro en un ambiente de seguridad y con servicios públicos de calidad. Se renovaron sus calles, infraestructura y equipamiento urbano para invitar y atraer a más personas a trabajar, a estudiar, a divertirse, y a convivir y encontrarse en el Centro Histórico. Con esta orientación, fueron numerosas las acciones de los gobiernos Federal y de la Ciudad de México, de instituciones educativas como la UNAM.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha