Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.

Jurisprudencia ambiental : Casos destacados.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: RepertoriosPublication details: Santiago de Chile : Legal Publishing, Thomson Reuters, 2013.Edition: Segunda ediciónDescription: 506 páginasContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin medio
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 9789563464009
Subject(s): LOC classification:
  • KHF3421 C67 2013
Abstract: Tras el establecimiento del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación en la Constitución de 1980 y la acción de protección que lo protege, las Cortes comenzaron, con distintos niveles de intensidad, a resolver casos ambientales. Durante la vigencia de este recurso los resultados han sido dispares, pero su uso ha sido exitoso en los casos de contaminación evidente que afecta a comunidades específicas. Luego de la dictación de la Ley Nº 19.300 de Bases del Medio Ambiente en 1994 y especialmente después de la implementación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el recurso de protección se transformó en una especie de instancia contenciosa administrativa de nulidad de las resoluciones de calificación ambiental. Durante largo tiempo, la Corte sostuvo que los casos en el SEIA eran cuestiones de carácter técnico de lato conocimiento ajenas al recurso. Sin embargo, durante los últimos cinco años los Tribunales han decidido utilizar esta acción como un medio de control intenso de la discrecionalidad de la autoridad ambiental. De igual modo, se ha sostenido durante la última década los casos acogidos de responsabilidad por daño ambiental, en donde la Corte Suprema ha ido definiendo criterios de entidad del daño significativo para efectos de acoger las acciones.
List(s) this item appears in: Derecho ambiental
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General KHF3421 C67 2013 (Browse shelf(Opens below)) Available BB P SUJ 2020 UIALE091011
Total holds: 0

Tras el establecimiento del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación en la Constitución de 1980 y la acción de protección que lo protege, las Cortes comenzaron, con distintos niveles de intensidad, a resolver casos ambientales. Durante la vigencia de este recurso los resultados han sido dispares, pero su uso ha sido exitoso en los casos de contaminación evidente que afecta a comunidades específicas. Luego de la dictación de la Ley Nº 19.300 de Bases del Medio Ambiente en 1994 y especialmente después de la implementación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el recurso de protección se transformó en una especie de instancia contenciosa administrativa de nulidad de las resoluciones de calificación ambiental. Durante largo tiempo, la Corte sostuvo que los casos en el SEIA eran cuestiones de carácter técnico de lato conocimiento ajenas al recurso. Sin embargo, durante los últimos cinco años los Tribunales han decidido utilizar esta acción como un medio de control intenso de la discrecionalidad de la autoridad ambiental. De igual modo, se ha sostenido durante la última década los casos acogidos de responsabilidad por daño ambiental, en donde la Corte Suprema ha ido definiendo criterios de entidad del daño significativo para efectos de acoger las acciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Powered by Koha