Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Historia de las instituciones jurídicas.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Porrúa, 2016.Édition : Primera ediciónDescription : xvi, 279 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786070922091
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • K2100 O73 2016
Résumé : "Conocer la historia sirve para tomar lo bueno en el devenir de la humanidad y no repetir los errores del pasado. La labor del historiador consiste en narrar los hechos pasados, comentarlos y criticarlos constructivamente desde la difícil tarea de la imparcialidad. En la historia, la filosofía y él derecho se está inmerso en el mundo de lo opinable, por eso es conveniente estudiar las ideas de los pensadores y llegar a conclusiones propias que también pueden ser discutidas. Narrar los hechos del pasado y opinar sobre ellos se le puede llamar, rimbombantemente, filosofía de la historia. Este libro lleva al lector a conocer o a redescubrir la historia del derecho occidental. El derecho que surgió en las civilizaciones y culturas que nacieron en las costas mediterráneas y que se difundieron en Europa, Asia Menor y América. El origen comprobable de lo jurídico proviene del Levante, son Grecia y Roma las que les dan la impronta para que lo tomen otros pueblos. El derecho, lo recto, lo que debe ser en el mundo ideal y e fue en el mundo real es la materia de este estudio; lo han hecho los seres humanos en el mundo de las instituciones jurídicas a lo largo de la historia para al menos intentar a cada quien lo suyo según sus méritos, mantener el orden social y, lo más difícil, intentar hacer justicia." -- pasta.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General K2100 O73 2016 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE091051
Total des réservations : 0

"Conocer la historia sirve para tomar lo bueno en el devenir de la humanidad y no repetir los errores del pasado. La labor del historiador consiste en narrar los hechos pasados, comentarlos y criticarlos constructivamente desde la difícil tarea de la imparcialidad. En la historia, la filosofía y él derecho se está inmerso en el mundo de lo opinable, por eso es conveniente estudiar las ideas de los pensadores y llegar a conclusiones propias que también pueden ser discutidas. Narrar los hechos del pasado y opinar sobre ellos se le puede llamar, rimbombantemente, filosofía de la historia. Este libro lleva al lector a conocer o a redescubrir la historia del derecho occidental. El derecho que surgió en las civilizaciones y culturas que nacieron en las costas mediterráneas y que se difundieron en Europa, Asia Menor y América. El origen comprobable de lo jurídico proviene del Levante, son Grecia y Roma las que les dan la impronta para que lo tomen otros pueblos. El derecho, lo recto, lo que debe ser en el mundo ideal y e fue en el mundo real es la materia de este estudio; lo han hecho los seres humanos en el mundo de las instituciones jurídicas a lo largo de la historia para al menos intentar a cada quien lo suyo según sus méritos, mantener el orden social y, lo más difícil, intentar hacer justicia." -- pasta.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha