Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El Gran telescopio milimétrico : Dos países vecinos exploran juntos el cosmos.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Langue originale : Anglais Détails de publication : México : Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Eletrónica : University of Massachusetts Amherst, 2006.Description : 179 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 968908500X
Autre titre :
  • Dos países vecinos exploran juntos el cosmos [Partie du titre]
Titres uniformes :
  • Large Millimeter Telescope. Español.
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • QB479.4 G7318 2006
Ressources en ligne : Résumé : El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) es un proyecto para la construcción y operación de una antena de 50 m de diámetro, con receptores extremadamente sensibles y sistemas de mando, control y procesamiento de datos. Se trata del telescopio más grande del mundo que opera en ondas milimétricas. Es un instrumento único porque su gran área colectora, de casi 2000 m2 , se traduce en una alta sensibilidad y una velocidad de cartografía cósmica nunca antes alcanzadas. El telescopio se encuentra en la cima del volcán Sierra Negra o Tliltépetl, a 4580 m de altitud, en la región central de México. El gtm permitirá realizar medidas detalladas de la estructura del fondo de radiación cósmica y descubrir cientos de miles de nuevas galaxias, tal como eran en la época en que se formaron, lo que contribuirá a comprender la natulareza, el origen y la evolución del Universo y sus estructuras. También hará posible la observación a través del polvo que oscurece el proceso de formación estelar. Asimismo, podrá analizar el medio ambiente de los núcleos activos de galaxias, con el propósito de establecer la relación que existe entre los hoyos negros supermasivos y sus galaxias anfitrionas. Dará seguimiento a los destellos de rayos gamma, observándolos inmediatamente después de que sean descubiertos, para entender con más detalle la muerte de las estrellas masivas y el origen de los elementos químicos más pesados. El presente libro es un esfuerzo colectivo por difundir el valor científico y cultural del proyecto. Se presentan los antecedentes, los aspectos científicos y tecnológicos sobresalientes y aquellos relacionados con la formación de recursos humanos, la colaboración internacional, el papel del telescopio en el entorno científico mundial y la relación del proyecto con la sociedad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General QB479.4 G7318 2006 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE090114
Total des réservations : 0

El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) es un proyecto para la construcción y operación de una antena de 50 m de diámetro, con receptores extremadamente sensibles y sistemas de mando, control y procesamiento de datos. Se trata del telescopio más grande del mundo que opera en ondas milimétricas. Es un instrumento único porque su gran área colectora, de casi 2000 m2 , se traduce en una alta sensibilidad y una velocidad de cartografía cósmica nunca antes alcanzadas. El telescopio se encuentra en la cima del volcán Sierra Negra o Tliltépetl, a 4580 m de altitud, en la región central de México. El gtm permitirá realizar medidas detalladas de la estructura del fondo de radiación cósmica y descubrir cientos de miles de nuevas galaxias, tal como eran en la época en que se formaron, lo que contribuirá a comprender la natulareza, el origen y la evolución del Universo y sus estructuras. También hará posible la observación a través del polvo que oscurece el proceso de formación estelar. Asimismo, podrá analizar el medio ambiente de los núcleos activos de galaxias, con el propósito de establecer la relación que existe entre los hoyos negros supermasivos y sus galaxias anfitrionas. Dará seguimiento a los destellos de rayos gamma, observándolos inmediatamente después de que sean descubiertos, para entender con más detalle la muerte de las estrellas masivas y el origen de los elementos químicos más pesados. El presente libro es un esfuerzo colectivo por difundir el valor científico y cultural del proyecto. Se presentan los antecedentes, los aspectos científicos y tecnológicos sobresalientes y aquellos relacionados con la formación de recursos humanos, la colaboración internacional, el papel del telescopio en el entorno científico mundial y la relación del proyecto con la sociedad.

Disponibles también en línea.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha