Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Sentirnos como iguales : Una lectura gramsciana del origen y desarrollo histórico de los derechos humanos.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2015.Description : 219 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786074173062
Autre titre :
  • Una lectura gramsciana del origen y desarrollo histórico de los derechos humanos [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • JC571 E78 2015
Résumé : Durante mucho tiempo la sociología relegó el estudio de los derechos humanos a otras disciplinas como la ciencia política, el derecho y la historia. Dos factores contribuyeron a este desinteres: por un lado, la teoria sociológica clásica desestimo la importancia de los derechos humanos por considerarlos poco mas que un velo que encubre los intereses capitalistas del proyecto político liberal. Por el otro, el trabajo sociologico contemporáneo tiende a considerar que la dimensión normativa de los derechos humanos los hace un objeto de estudio inapropiado para una ciencia que se estima eminentemenete empirica. El resultado ha sido un campo de estudio fragmentado entre análisis jurídico-prácticos carentes de consideraciones sociohistóricas, tratados de filosofía política ajenos a la realidad empirica de los derechos humanos y trabajos historiográficos que usan la teoria social de manera selectiva.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General JC571 E78 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE089401
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas, 207-219.

Durante mucho tiempo la sociología relegó el estudio de los derechos humanos a otras disciplinas como la ciencia política, el derecho y la historia. Dos factores contribuyeron a este desinteres: por un lado, la teoria sociológica clásica desestimo la importancia de los derechos humanos por considerarlos poco mas que un velo que encubre los intereses capitalistas del proyecto político liberal. Por el otro, el trabajo sociologico contemporáneo tiende a considerar que la dimensión normativa de los derechos humanos los hace un objeto de estudio inapropiado para una ciencia que se estima eminentemenete empirica. El resultado ha sido un campo de estudio fragmentado entre análisis jurídico-prácticos carentes de consideraciones sociohistóricas, tratados de filosofía política ajenos a la realidad empirica de los derechos humanos y trabajos historiográficos que usan la teoria social de manera selectiva.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha