Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Fotografía : Manual de procesos alternativos.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : ManualesDétails de publication : México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, (primera reimpresión, 2012).Édition : primera ediciónDescription : 159 páginas : ilustraciones y fotografíasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9789703245642
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • TR146 F68 2007
Résumé : Los procesos alternativos, sometidos a una metodología sistematizada que permita, en la práctica fotográfica, entender la experimentación científica y las propuestas artísticas de las vanguardias plásticas en la fotografía desde sus orígenes históricos en el siglo XIX y hasta la imagen digital, es lo que nos propone este manual. En él se hace un recorrido por la evolución primigenia de la técnica fotográfica y un análisis de sus elementos principales: luz, negativo y soportes, para entrar de lleno en los procedimientos de sales de plata —talbotipia, papel salado, y emulsiones líquidas—; sales de fierro —kalitipia, proceso de Van Dyke Brown, y cianotipia—, y sales de cromo —goma bicromatada, caseína, al carbón, al carbro, cromotipo, y proceso al óleo—, Todo ello con un puntual seguimiento de la técnica y los materiales para llevarlos a cabo, y con ejemplos de obra, mucha de los propios colaboradores. Parte del amplio proyecto académico La nueva imagen con la tecnología digital, esta obra fue coordinada por la profesora Gale Lynn, quien es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Bradley y maestra en la misma especialidad por la Universidad de Illinois—Urbana. Luego de terminar su posgrado emigró a México, donde ha participado en múltiples exposiciones nacionales e internacionales, así como en el libro 160 años de la fotografía en México, además de integrarse desde 1994 como docente de la ENAP, lo que la ha llevado a definirse a sí misma como una artista mexicana, En este proyecto participó también un equipo de tesistas de Artes Visuales, así como el maestro Arturo Rosales —con más de 30 años en la docencia de la fotografía.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General TR146 F68 2007 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE089105
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas, 155-159.

Los procesos alternativos, sometidos a una metodología sistematizada que permita, en la práctica fotográfica, entender la experimentación científica y las propuestas artísticas de las vanguardias plásticas en la fotografía desde sus orígenes históricos en el siglo XIX y hasta la imagen digital, es lo que nos propone este manual. En él se hace un recorrido por la evolución primigenia de la técnica fotográfica y un análisis de sus elementos principales: luz, negativo y soportes, para entrar de lleno en los procedimientos de sales de plata —talbotipia, papel salado, y emulsiones líquidas—; sales de fierro —kalitipia, proceso de Van Dyke Brown, y cianotipia—, y sales de cromo —goma bicromatada, caseína, al carbón, al carbro, cromotipo, y proceso al óleo—, Todo ello con un puntual seguimiento de la técnica y los materiales para llevarlos a cabo, y con ejemplos de obra, mucha de los propios colaboradores. Parte del amplio proyecto académico La nueva imagen con la tecnología digital, esta obra fue coordinada por la profesora Gale Lynn, quien es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Bradley y maestra en la misma especialidad por la Universidad de Illinois—Urbana. Luego de terminar su posgrado emigró a México, donde ha participado en múltiples exposiciones nacionales e internacionales, así como en el libro 160 años de la fotografía en México, además de integrarse desde 1994 como docente de la ENAP, lo que la ha llevado a definirse a sí misma como una artista mexicana, En este proyecto participó también un equipo de tesistas de Artes Visuales, así como el maestro Arturo Rosales —con más de 30 años en la docencia de la fotografía.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha