Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Esclavos, migrantes y narcos : Acontecimiento y biopolítica en América del Norte.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Juan Pablos : Universidad Autónoma Metropolitana, 2013.Édition : primera ediciónDescription : 166 páginas : mapas, gráficasType de contenu :
  • texto
Type de média :
  • sin medio
Type de support :
  • volumen
ISBN :
  • 9786072800250
  • 978-607-711-162-7
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HV5801 B65 2013
Résumé : La criminalidad disminuye en Estados Unidos desde hace dos décadas pero aumenta en México desde 2007. A la división internacional del trabajo que caracteriza a la globalización se suma ahora una abrupta externalización de la violencia hacia algunos países en desarrollo. La teoría de las tecnologías de poder de Michel Foucault nos ofrece un marco teórico general para describir el paso, en un siglo, de una América del Norte esclavista (anatomopolítica) a otra que administra jurídica y económicamente a las poblaciones (biopolítica). Ya sea que la vida de campesinos y obreros mexicanos sirva de fuerza de trabajo barata o de proveedora de narcóticos, para explotarla se la despoja de capital moral. ¡IleGales!, ¡traficantes de drogas! son estigmas que sirven para legalizar la discriminación cívica. Destacan dos acontecimientos en esta historia: uno, en 1863, es la derrota del sistema de acumulación esclavista en Estados Unidos; el otro, en 2006, es la narcoguerra en México que podría significar una toma de conciencia. Mediante esta visión de larga duración es posible explicar el repentino declive del norte de México, de región industrial a violenta favela de Estados Unidos. Además, nos permite considerar desde ángulos distintos propuestas como la despenalización de algunas drogasy analizar la correlación entre liberación económica, sociedad de hiperconsumo y aumento de ciertas formas de violencia.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HV5801 B65 2013 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE089137
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas, 149-166.

La criminalidad disminuye en Estados Unidos desde hace dos décadas pero aumenta en México desde 2007. A la división internacional del trabajo que caracteriza a la globalización se suma ahora una abrupta externalización de la violencia hacia algunos países en desarrollo. La teoría de las tecnologías de poder de Michel Foucault nos ofrece un marco teórico general para describir el paso, en un siglo, de una América del Norte esclavista (anatomopolítica) a otra que administra jurídica y económicamente a las poblaciones (biopolítica). Ya sea que la vida de campesinos y obreros mexicanos sirva de fuerza de trabajo barata o de proveedora de narcóticos, para explotarla se la despoja de capital moral. ¡IleGales!, ¡traficantes de drogas! son estigmas que sirven para legalizar la discriminación cívica. Destacan dos acontecimientos en esta historia: uno, en 1863, es la derrota del sistema de acumulación esclavista en Estados Unidos; el otro, en 2006, es la narcoguerra en México que podría significar una toma de conciencia. Mediante esta visión de larga duración es posible explicar el repentino declive del norte de México, de región industrial a violenta favela de Estados Unidos. Además, nos permite considerar desde ángulos distintos propuestas como la despenalización de algunas drogasy analizar la correlación entre liberación económica, sociedad de hiperconsumo y aumento de ciertas formas de violencia.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha