Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Vivir y beber.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Ensayo TusquetsDétails de publication : México : Tusquets, 2006.Édition : primera ediciónDescription : 99 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9706991409
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HV5047 H57 2006
Résumé : Son raros los ensayos que tienen como fin casi único el de ser útiles y prácticos. Son más raros todavía los manuales bien escritos y con vuelo literario. Éste es el caso de VIVIR Y BEBER, tan bueno para leerse placenteramente como para ser seguido en la vida cotidiana. Su tema: el alcoholismo. Su público: los alcohólicos y sus familiares y amigos. Su punto de partida: la experiencia del autor, quien alguna vez estuvo, como dijo Octavio Paz de su propio padre, atado al potro del alcohol. Desde allí, desde el conocimiento íntimo del alcoholismo, emerge este ensayo como una apacible conversación entre amigos: Hiriart departe —con ese estilo coloquial y amable— con aquellos que necesitan, acaso, alguna palabra lúcida. Este ensayo, antes que extraviarse borrachamente en teorías y divagaciones, se atiene a tres preguntas: ¿qué pasa? ¿Qué podemos hacer para que eso deje de pasar? ¿Por qué debemos intentarlo? Basta leer las primeras páginas para saber que las respuestas nos atañen a todos.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General HV5047 H57 2006 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE089180
Total des réservations : 0

Son raros los ensayos que tienen como fin casi único el de ser útiles y prácticos. Son más raros todavía los manuales bien escritos y con vuelo literario. Éste es el caso de VIVIR Y BEBER, tan bueno para leerse placenteramente como para ser seguido en la vida cotidiana. Su tema: el alcoholismo. Su público: los alcohólicos y sus familiares y amigos. Su punto de partida: la experiencia del autor, quien alguna vez estuvo, como dijo Octavio Paz de su propio padre, atado al potro del alcohol. Desde allí, desde el conocimiento íntimo del alcoholismo, emerge este ensayo como una apacible conversación entre amigos: Hiriart departe —con ese estilo coloquial y amable— con aquellos que necesitan, acaso, alguna palabra lúcida. Este ensayo, antes que extraviarse borrachamente en teorías y divagaciones, se atiene a tres preguntas: ¿qué pasa? ¿Qué podemos hacer para que eso deje de pasar? ¿Por qué debemos intentarlo? Basta leer las primeras páginas para saber que las respuestas nos atañen a todos.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha