Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Historia de un bebedor que quería beber sake.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Arlequín, 2012.Description : 123 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786079046583
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • PQ7298.426.E749 H58 2012
Résumé : Sumergidos en la cotidianidad del escenario citadino y con la música como intermediaria, la literatura y el alcohol se convierten en los ejes para sobrellevar la decadencia y al mismo tiempo definirla. Nuestros personajes se desenvuelven en bares y burdeles, donde sus lecturas adquieren una profundidad que llega a ser pesimista tanto como poética, y se transforma así el sentido de sus experiencias. Sin perder el carácter realista, la prosa de Juan Cristóbal se acerca al exotismo, a veces con irreverencia para rescatar la anécdota risible, habitual y verosímil, pero vista bajo el cristal de la ficción. El texto aboga con orgullo por la transparencia del estilo, mismo precepto que sus personajes refieren en alguna conversación como condición natural de la literatura. Sin dejar de lado la precisión narrativa y la claridad en la forma, el autor prescinde de artificios y recursos estéticos que «engañan al lector» para exhibir el verdadero fondo. Con esto crea una expresión de la literatura de comienzos del siglo XXI, puesta de manifiesto en un racimo de relatos a manera de autobiografía colectiva, con el rasgo común de la dipsomanía.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General PQ7298.426.E749 H58 2012 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE088414
Total des réservations : 0

Sumergidos en la cotidianidad del escenario citadino y con la música como intermediaria, la literatura y el alcohol se convierten en los ejes para sobrellevar la decadencia y al mismo tiempo definirla. Nuestros personajes se desenvuelven en bares y burdeles, donde sus lecturas adquieren una profundidad que llega a ser pesimista tanto como poética, y se transforma así el sentido de sus experiencias. Sin perder el carácter realista, la prosa de Juan Cristóbal se acerca al exotismo, a veces con irreverencia para rescatar la anécdota risible, habitual y verosímil, pero vista bajo el cristal de la ficción. El texto aboga con orgullo por la transparencia del estilo, mismo precepto que sus personajes refieren en alguna conversación como condición natural de la literatura. Sin dejar de lado la precisión narrativa y la claridad en la forma, el autor prescinde de artificios y recursos estéticos que «engañan al lector» para exhibir el verdadero fondo. Con esto crea una expresión de la literatura de comienzos del siglo XXI, puesta de manifiesto en un racimo de relatos a manera de autobiografía colectiva, con el rasgo común de la dipsomanía.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha