Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Presidencialismo y hombres fuertes en México : La sucesión presidencial de 1958.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Aguilar, c2015.Édition : primera ediciónDescription : 191 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786074627107
Autre titre :
  • La sucesión presidencial de 1958 [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • JL1241 H47 2015
Résumé : La sucesión presidencial de 1958 es uno de los eventos más recordados por los estudiosos del sistema político mexicano no tanto por quien fuera el candidato, Adolfo López Mateos, ni por las circunstancias políticas del momento, sino por el procedimiento que el entonces presidente, Adolfo Ruiz Cortines, empleó para seleccionarlo. Ese procedimiento, popularizado desde entonces como el “tapado”, se convirtió en una práctica distintiva del presidencialismo mexicano y fue considerado una prueba más del dominio presidencial y la homogeneidad de la élite priísta. El control que demostró el presidente saliente, y que fue reproducido sin cuestionamientos hasta los años ochenta del siglo pasado, fue visto como el punto culminante de un consistente proceso de centralización política iniciado una vez terminada la etapa armada de la Revolución.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General JL1241 H47 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE079079
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas, 185-191.

La sucesión presidencial de 1958 es uno de los eventos más recordados por los estudiosos del sistema político mexicano no tanto por quien fuera el candidato, Adolfo López Mateos, ni por las circunstancias políticas del momento, sino por el procedimiento que el entonces presidente, Adolfo Ruiz Cortines, empleó para seleccionarlo. Ese procedimiento, popularizado desde entonces como el “tapado”, se convirtió en una práctica distintiva del presidencialismo mexicano y fue considerado una prueba más del dominio presidencial y la homogeneidad de la élite priísta. El control que demostró el presidente saliente, y que fue reproducido sin cuestionamientos hasta los años ochenta del siglo pasado, fue visto como el punto culminante de un consistente proceso de centralización política iniciado una vez terminada la etapa armada de la Revolución.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha