Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El hombre artificial : El futuro de la tecnología.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Alfaomega, c2011.Édition : primera ediciónDescription : 195 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786077072607
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • T174 C357 2011
Résumé : En esta obra se exponen las tendencias de los avances en ciencia y tecnología que nos permitan inferir la época en la que cohabitaremos con máquinas con una capacidad cognitiva similar a la que tienen los humanos; de superinteligencia, de nuevos retos, que trascenderán los límites del progreso y transformarán a la humanidad para siempre. Llegaremos a esta época como resultado de los extraordinarios avances de las tecnologías emergentes como chips de silicio tridimensionales y transistores moleculares; computación molecular o computación con ADN; espintrónica y computación cuántica. El cambio de paradigma científico y el patrón de desarrollo usual de la ciencia madura, será cada vez más frecuente por lo que este paradigma será cada vez más corto. Copérnico, Darwin y Freud nos han hecho reflexionar sobre la naturaleza y posición del hombre sobre la tierra. Actualmente la inteligencia artificial (IA), la ingeniería genética, la nanotecnología, la computación cuántica y la robótica nos hacen reflexionar sobre el mismo tema, al sentido y la medida en que los seres humanos pueden ser entendidos como máquinas. La IA tendrá en las próximas décadas un impacto extraordinario y decisivo sobre las cuestiones sociales, económicas, comerciales, tecnológicas, científicas y ambientales que transformarán a la humanidad para siempre. Independientemente de las conjeturas sobre la época en que alcanzaremos la singularidad tecnológica, todo indica que tendremos que convivir con ciberorganismos, robots humanoides y hombres artificiales, con una grado de autosuficiencia tal como para tomar sus propias decisiones. Ante una prospectiva un tanto de ficción, hay que destacar que somos lo que nosotros nos hacemos, y seremos finalmente los que nosotros nos hagamos a nosotros mismos.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Notes Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General T174 C357 2011 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible BB SUJ 2021 UIALE078355
Total des réservations : 0

En esta obra se exponen las tendencias de los avances en ciencia y tecnología que nos permitan inferir la época en la que cohabitaremos con máquinas con una capacidad cognitiva similar a la que tienen los humanos; de superinteligencia, de nuevos retos, que trascenderán los límites del progreso y transformarán a la humanidad para siempre. Llegaremos a esta época como resultado de los extraordinarios avances de las tecnologías emergentes como chips de silicio tridimensionales y transistores moleculares; computación molecular o computación con ADN; espintrónica y computación cuántica. El cambio de paradigma científico y el patrón de desarrollo usual de la ciencia madura, será cada vez más frecuente por lo que este paradigma será cada vez más corto. Copérnico, Darwin y Freud nos han hecho reflexionar sobre la naturaleza y posición del hombre sobre la tierra. Actualmente la inteligencia artificial (IA), la ingeniería genética, la nanotecnología, la computación cuántica y la robótica nos hacen reflexionar sobre el mismo tema, al sentido y la medida en que los seres humanos pueden ser entendidos como máquinas. La IA tendrá en las próximas décadas un impacto extraordinario y decisivo sobre las cuestiones sociales, económicas, comerciales, tecnológicas, científicas y ambientales que transformarán a la humanidad para siempre. Independientemente de las conjeturas sobre la época en que alcanzaremos la singularidad tecnológica, todo indica que tendremos que convivir con ciberorganismos, robots humanoides y hombres artificiales, con una grado de autosuficiencia tal como para tomar sus propias decisiones. Ante una prospectiva un tanto de ficción, hay que destacar que somos lo que nosotros nos hacemos, y seremos finalmente los que nosotros nos hagamos a nosotros mismos.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha