Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Pensar el sonido.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Universidad Nacional Autónoma de México ; México : Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2012.Édition : primera ediciónDescription : 274 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786070212772
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • PN1995.7 L37 2012
Résumé : Pensar el sonido es un texto en el que se conjugan de forma clara y amena la necesaria explicación de los conceptos técnico-físicos de la producción, transmisión y recepción del sonido, y además se exponen de forma ordenada y clara las teorías más reconocidas acerca del impacto del sonido como elemento activo dentro de la expresión audiovisual. Especial interés y abundantes referencias se dedican a las relaciones entre el funcionamiento del cerebro y la música, así como a las diferentes formas de la percepción sonora, al exponerse los elementos fundamentales de las teorías del francés Pierre Schaeffer y del alemán Ernest Schachtel. Como complemento a este análisis se hace un estudio y valoración histórica de los procesos de surgimiento y desarrollo de las técnicas de registro y reproducción del sonido, en el cual Samuel Larson da muestras del gran esfuerzo realizado en la búsqueda, recopilación, selección y ordenamiento de la información sobre el desarrollo del sonido en el cine. Respecto al estudio del lenguaje sonoro cinematográfico, se hace un análisis pormenorizado de todos los componentes de la banda sonora (que no se define exclusivamente como la música) de las películas, y se analizan las diferentes posiciones acerca del sonido en sus inicios, así como toda una serie de conceptos teóricos de diferentes estudiosos del tema, como Michel Chion, Walter Murch, y los criterios del propio autor. Especialmente destaca al análisis de las funciones de la música en el cine, en donde se aboga por una utilización más integral y menos utilitaria de este recurso sonoro. También se plantean diferentes posiciones e ideas acerca del uso del sonido en sus películas, por parte de directores como Tarkovski, Tati, Godard, Leone, Kieslowski y otros.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General PN1995.7 L37 2012 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE078038
Total des réservations : 0

Pensar el sonido es un texto en el que se conjugan de forma clara y amena la necesaria explicación de los conceptos técnico-físicos de la producción, transmisión y recepción del sonido, y además se exponen de forma ordenada y clara las teorías más reconocidas acerca del impacto del sonido como elemento activo dentro de la expresión audiovisual. Especial interés y abundantes referencias se dedican a las relaciones entre el funcionamiento del cerebro y la música, así como a las diferentes formas de la percepción sonora, al exponerse los elementos fundamentales de las teorías del francés Pierre Schaeffer y del alemán Ernest Schachtel. Como complemento a este análisis se hace un estudio y valoración histórica de los procesos de surgimiento y desarrollo de las técnicas de registro y reproducción del sonido, en el cual Samuel Larson da muestras del gran esfuerzo realizado en la búsqueda, recopilación, selección y ordenamiento de la información sobre el desarrollo del sonido en el cine. Respecto al estudio del lenguaje sonoro cinematográfico, se hace un análisis pormenorizado de todos los componentes de la banda sonora (que no se define exclusivamente como la música) de las películas, y se analizan las diferentes posiciones acerca del sonido en sus inicios, así como toda una serie de conceptos teóricos de diferentes estudiosos del tema, como Michel Chion, Walter Murch, y los criterios del propio autor. Especialmente destaca al análisis de las funciones de la música en el cine, en donde se aboga por una utilización más integral y menos utilitaria de este recurso sonoro. También se plantean diferentes posiciones e ideas acerca del uso del sonido en sus películas, por parte de directores como Tarkovski, Tati, Godard, Leone, Kieslowski y otros.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha