Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Historia mínima de las relaciones exteriores de México, (1821-2000).

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Historia mínima deMéxico : El Colegio de México, 2012 (reimpresión 2013)Édition : Primera ediciónDescription : 369 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 978-607-462-416-8
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • F1236 L34 2012
Résumé : Los dos objetivos constantes de la política exterior de México han sido, en primer lugar, afirmar su soberanía y su identidad; en segundo, buscar los recursos económicos y humanos para acelerar su desarrollo, una vez consolidada su forma de gobierno republicana y federal. Si bien se puede decir que muchos otros países americanos que surgieron a la vida independiente con motivo de las guerras napoleónicas en Europa han compartidos estos propósitos, la experiencia histórica de México es única como vecino de la mayor potencia que ha tenido el mundo: Estados Unidos de América. La historia de las relaciones internacionales de México se desarrolla en ciclos de acercamiento y distanciamiento con el poderoso país con que comparte frontera, mismo que le han permitido, por un lado, afirmar su identidad y, por otro, modernizar su economía. La diplomacia mexicana ha tenido la capacidad a veces de dimensiones épicas- de asegurar la supervivencia de la identidad nacional, a pesar de una cada vez más conflictiva frontera de 3 000 kilómetros con la mayor potencia del mundo. No obstante los enormes retos y dificultades, Canadá, Estados Unidos y México iniciaron un proceso en 1994 para conformar una de las regiones más competitivas en un mundo globalizado. A pesar de las dudas y recelos que ha inspirado, hasta 2000 año con el que cierra el presente texto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte había contribuido ya a elevar el empleo y el nivel de consumo de la mayoría de los mexicanos.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Numéro d'exemplaire Statut Notes Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General F1236 L34 2012 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible BB P SUJ 2020 UIALE076594
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General F1236 L34 2012 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) ej.2 Disponible BB P SUJ 2020 UIALE095009
Total des réservations : 0

Bibliografía: página 369.

Los dos objetivos constantes de la política exterior de México han sido, en primer lugar, afirmar su soberanía y su identidad; en segundo, buscar los recursos económicos y humanos para acelerar su desarrollo, una vez consolidada su forma de gobierno republicana y federal. Si bien se puede decir que muchos otros países americanos que surgieron a la vida independiente con motivo de las guerras napoleónicas en Europa han compartidos estos propósitos, la experiencia histórica de México es única como vecino de la mayor potencia que ha tenido el mundo: Estados Unidos de América. La historia de las relaciones internacionales de México se desarrolla en ciclos de acercamiento y distanciamiento con el poderoso país con que comparte frontera, mismo que le han permitido, por un lado, afirmar su identidad y, por otro, modernizar su economía. La diplomacia mexicana ha tenido la capacidad a veces de dimensiones épicas- de asegurar la supervivencia de la identidad nacional, a pesar de una cada vez más conflictiva frontera de 3 000 kilómetros con la mayor potencia del mundo. No obstante los enormes retos y dificultades, Canadá, Estados Unidos y México iniciaron un proceso en 1994 para conformar una de las regiones más competitivas en un mundo globalizado. A pesar de las dudas y recelos que ha inspirado, hasta 2000 año con el que cierra el presente texto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte había contribuido ya a elevar el empleo y el nivel de consumo de la mayoría de los mexicanos.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha