Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La Microindustria mexicana a principios del siglo XXI.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Détails de publication : México : Centro de Estudios Internacionales : El Colegio de México, c2012.Édition : primera ediciónDescription : 205 páginas : tablasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786074623239
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HD2346.M6 A52 2012
Résumé : En las últimas décadas del siglo XX se aceleraron grandes cambios en el mundo con base en tres vectores principales: la tercera revolución científica y tecnológica vinculada con las tecnologías de la información y la comunicación; el triunfo de la economía de mercado sobre las economías planificadas; y la expansión de la democracia liberal. Las grandes empresas transnacionales y el capital financiero han tenido un papel importante en muchos de estos cambios económicos y políticos. Ante este contexto surgen diversas preguntas sobre la pequeña producción y su futuro: ¿Tiene la microempresa algún papel en este nuevo contexto de la globalización o es marginal y tiende a desaparecer? ¿Pueden las pequeñas empresas competir con las grandes cuando se eliminan las barreras comerciales que las habían protegido? ¿Cuál es la situación de los muy pequeños productores en un país como México, donde más de 95% de las unidades productivas están constituidas por pequeñas empresas? ¿Qué ha ocurrido con las micro y pequeñas empresas después de las reformas económicas, los tratados comerciales, la nueva competencia de los países asiáticos y la crisis financiera mundial? ¿Qué alternativas tienen los pequeños productores para persistir ante la irrupción de China en el mercado mundial? Para responder estas preguntas, este libro combina elementos teóricos y empíricos basados en análisis cuantitativos a partir de la interpretación de las Encuestas Nacionales a los Micronegocios; y cualitativos, con base en entre-vistas con pequeños empresarios y funcionarios públicos, y en el estudio de casos de organizaciones de pequeños productores, a partir de los cuales se sugieren algunas alternativas de política orientadas hacia los pequeños productores.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. General HD2346.M6 A52 2012 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE077255
Total des réservations : 0

En las últimas décadas del siglo XX se aceleraron grandes cambios en el mundo con base en tres vectores principales: la tercera revolución científica y tecnológica vinculada con las tecnologías de la información y la comunicación; el triunfo de la economía de mercado sobre las economías planificadas; y la expansión de la democracia liberal. Las grandes empresas transnacionales y el capital financiero han tenido un papel importante en muchos de estos cambios económicos y políticos. Ante este contexto surgen diversas preguntas sobre la pequeña producción y su futuro: ¿Tiene la microempresa algún papel en este nuevo contexto de la globalización o es marginal y tiende a desaparecer? ¿Pueden las pequeñas empresas competir con las grandes cuando se eliminan las barreras comerciales que las habían protegido? ¿Cuál es la situación de los muy pequeños productores en un país como México, donde más de 95% de las unidades productivas están constituidas por pequeñas empresas? ¿Qué ha ocurrido con las micro y pequeñas empresas después de las reformas económicas, los tratados comerciales, la nueva competencia de los países asiáticos y la crisis financiera mundial? ¿Qué alternativas tienen los pequeños productores para persistir ante la irrupción de China en el mercado mundial? Para responder estas preguntas, este libro combina elementos teóricos y empíricos basados en análisis cuantitativos a partir de la interpretación de las Encuestas Nacionales a los Micronegocios; y cualitativos, con base en entre-vistas con pequeños empresarios y funcionarios públicos, y en el estudio de casos de organizaciones de pequeños productores, a partir de los cuales se sugieren algunas alternativas de política orientadas hacia los pequeños productores.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha