Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.

Agua y políticas de post-desarrollo :

Agua y políticas de post-desarrollo : Saberes sometidos y gestión de la demanda: el caso de la Reserva de la Biosfera de El Hierro. Saberes sometidos y gestión de la demanda: el caso de la Reserva de la Biosfera de El Hierro. - Primera edición. - 261 páginas : ilustraciones, tablas, gráficas.

Tesis (Lic. en Administración de Empresas) Univ. Iberoamericana

Bibliografía: páginas 257-261.

El debate en torno a la Nueva Cultura del Agua potenciada por la Directiva Marco Europea del 2000 y por la necesidad de hacer partícip a la población de la responsabilidad sobre un bien tan básico ha encallado. Este estudio intenta demostrar cómo tales "nuevas" poíiticas incurren en el mismo problema estratégico que las viejas políticas de explotación intensiva del agua: comprender la gestión de un bien por encima no sólo de su territorialidad, sino por encima de la "cultura de los lugares". Este libro representa uno de los desafíos intelectuales más audaces por demostrar que las políticas de postdesarrollo son políticas sociales, económicas y ambientalmente posibles y necesarias. En esta investigación, utilizando la gestión de la demanda de agua como patrón de análisis fundamental en la Reserva de la Biosfera de El Hierro, econtramos no sólo una crítica sistemática de las gestiones modernas sino una herramienta sofisticada para pensar de forma alternativa el vínculo entre cultura, sosteniblidad y territorio. Se convierte así a la isla de El Hierro en un auténtico "laboratorio munidal del agua", con mucho por enseñarnos.

978-84-8198-800-0


Agua--Política gubernamental--España.

HD1697.S7 / A48 2009

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha